VISA U
El estatus No Inmigrante U (Visa U) está reservado para las víctimas de ciertos crímenes, que han sufrido abuso físico o mental y brindan ayuda a las agencias de orden público y oficiales gubernamentales en la investigación o prosecución de actividades criminales.
El Congreso creó la visa de No Inmigrante U mediante la aprobación de la Ley de Protección a Víctimas de la Trata de Personas y Violencia (incluyendo la Ley de Protección de Mujeres Inmigrantes Abusadas) en octubre de 2000.
Fuente: www.uscis.gov
VAWA
La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) protege a las mujeres inmigrantes que han sido víctimas de abuso o crueldad extrema cometido por:
- Un cónyuge o excónyuge que es ciudadano estadounidense
- Un padre que es ciudadano estadounidense
- Un hijo o hija que es ciudadano estadounidense
- Un residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) que es su cónyuge o excónyuge o
- Un padre que es un LPR.
Fuente: www.uscis.gov
ASILO
El estatus de refugiado es una forma de protección que puede otorgárseles a las personas que satisfacen la definición de refugiados y que constituyen una inquietud humanitaria especial para los Estados Unidos.
Generalmente, los refugiados son personas que están fuera de sus países que no pueden o no están dispuestos a volver allí porque temen daños personales graves. Para ver la definición legal de refugiado, consulte la sección 101(a) (42) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
Fuente: www.uscis.gov
VISA T
El estatus T de no inmigrante es un beneficio temporal de inmigración que permite que algunas víctimas de una forma severa de trata humana permanezcan en Estados Unidos durante hasta un máximo de 4 años si han ayudado a las agencias del orden público en una investigación o procesamiento de actos de trata de personas.
El estatus T de no inmigrante también está disponible para algunos familiares elegibles de las víctimas de actos de trata de personas. Los no inmigrantes T son elegibles para obtener una autorización de empleo y para ciertos beneficios y servicios federales y estatales.
Fuente: www.uscis.gov
CANCELACIÓN DE REMOCIÓN
Evaluación de salud mental que explora el impacto psicológico de la deportación de un miembro de la familia y evalúa cómo causará dificultades extremas para ellos o sus familias, incluidos el cónyuge, los hijos o los padres.